miércoles, 22 de julio de 2015

Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación.

Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación.


¿Qué puede aportar el  Social Media a tu proyecto como estudiante y profesionista?
R: Mi trabajo es ser bibliotecario, y creo a opinión personal que hace falta una reorganización y una actualización enorme y constante, para mayor difusión estaría perfecto echar mano de toda esta tecnología, que a final de cuentas lo tendremos que hacer porque nos estamos rezagando y quedando atrás en los conocimientos de la población y nuestros usuarios diarios. Como estudiante nos hace las cosas más fácil, encontramos más rápido nuestros temas a estudiar o desarrollar y con video o audio es más fácil entenderlos. Es una gran ayuda y revoluciona el conocimiento bastante, antes teníamos una opción y ahora conocemos varias para tomar la mejor o la que más nos convenza.



¿Te imaginas estudiando con personas de otras partes del mundo sin salir de México?
R: Si, hay países más avanzados y sería muy interesante compartir conocimientos  y experiencias con gente de Europa y Asia por ejemplo, que se tienen más tecnologías y van un poco adelantados en las formas de enseñanza en comparación a México. Sería una forma excelente de conocer más.

¿Por qué es importante conocer las redes sociales y la revolución del Internet?
R: Es importante por varios aspectos. Primero porque siempre hay que estar actualizados y enterados de cómo va avanzando las nuevas tecnologías y el internet, ya que todo va actualizándose, en el trabajo, la educación. Las redes sociales han llegado para revolucionar a la sociedad, conocer temas que tal vez hace diez años eran casi imposibles de saber. Ahora es necesario estar informado y actualizándose siempre para saber utilizar todos los programas nuevos que salgan, hasta para usar métodos de comunicación es importante actualizarse y estar informados del funcionamiento de los nuevos aparatos electrónicos.
¿De qué manera puedes sacar provecho a este conjunto de medios y herramientas para tus estudios en la Prepa en Línea-SEP?
R: Hasta ahora me ha facilitado la búsqueda de temas, los he encontrado en video o audio, en revistas y periódicos y hasta libros digitalizados y es más fácil que estar buscando en una biblioteca o en un puesto de revistas. Y para un futuro es un excelente apoyo. Un ejemplo, en la biblioteca que yo trabajo empecé buscando el tema “Que es un blog” porque no tenía ni idea, no encontré ningún libro que me quitara o me sacara de mi duda por lo menos.  Todo lo encontré en internet con videos, con blogs de ejemplos y de tutoriales para hacer un blog. Me han ayudado bastante.



                                                            Llegando a Zacatlan.
                                              La entrada al Pueblito Mágico que me robo el corazón.


                                                                         Su Parroquia.
                                                     El Quiosco de Zacatlan por la noche.
                                                                 El reloj de su plaza.
                                                                      La vista del mirador.
                                                                       Mirador.



Zacatlán es un municipio localizado en el Estado de Puebla, México, es reconocido con el nombre de Zacatlán de las Manzanas, por ser uno de los principales centros productores de manzana.
Su nombre está formado por dos palabras de origen nahuatl: "zacatl",zacate; "tlan", lugar; "Lugar donde abunda el Zacate". A zacatlán lo distingue un glifo," el xiutec ".

La extensión territorial de Zacatlán es de 512. 82 Km cuadrados, ubicándolo en el séptimo lugar de los municipios del estado de Puebla.

Se localiza a una altitud de 2.010 metros sobre el nivel del mar, latitud 19° 56' N , longitud 97° 57' O.

Zacatlán colinda con los municipios de Chignahuapán, Aquixtla, Tetela de Ocampo, Cuautempan, Tepetzintla, Ahuacatlán, Chiconcuautla, Ahuazotepec y Huauchinango.

Es una excelente región productora de manzanas, maíz, frijol, cebada, habas, papas, aguacates y ciruelas. Cuenta, además, con ganadería bovina y ovina.

Su clima tan variado es propio para la existencia de grandes extensiones de bosques al centro, norte, este y extremo oeste. Se pueden encontrar coníferas y asociaciones boscosas de pino-encino y mesófilo de montaña.El lugar esta rodeado por especies de pino blanco, madroño, pino hartwegii, pino contorta, pino lacio, pino colorado sahuaro, oyamel, ocote blanco, pino chino, entre otros.

Fuente de consulta:
http://www.zacatlandelasmanzanas.com.mx/monografia.html







Como llegar a Zacatlan de las Manzanas?

Buenas tardes!!!!!
Aquí les muestro, para empezar, como llegar a este Mágico Pueblo.
Personal mente yo conozco dos formas de llegar, la mayoría de las veces uso las dos, una de ida y la otra de regreso para no aburrirme y ver cosas diferentes por los lados.
La primera es por la autopista México-Tulancingo.
Yo tomo esta autopista a la altura de Lechería Edo Mex, de ahí me dirijo a Tulancingo. Antes de llegar a Tulancingo se toma el libramiento, para no pasar por el Municipio de Tulancingo y ahorrar varios minutos. Se llega a la segunda caseta y la ultima, ahora nos dirigimos rumbo a Tuxpam Veracruz. Seguimos la autopista aproximadamente media hora hasta la presa del Tejocotal, ahí hay una salida para la carretera federal, nos salimos de la autopista y nos dirigimos a la desviacion que nos puede llevar hacia Huauchinango Puebla o Zacatlan. Tomamos el camino derecho de la desviacion, es una carretera de dos carriles nada mas, ahí puede surgir la duda porque se encuentra la autopista a Puebla, pero no pasa por Zacatlan, seguimos por la carretera libre y en 30 minutos llegamos al pueblo de Zacatlan de las Manzanas.
Es la forma mas barata, solo se pagan dos casetas y aproximadamente son 100 pesos, de tiempo 2 horas y media.
Segundo camino: Tomamos la autopista Mexico-Puebla hasta Apizaco, Tlaxcala, de ahí seguimos a la autopista hacia Tlaxco, después viene el pueblo Chignahuapan y ya se empieza a sentir el frió y la neblina como cubre los cerros y los caminos, eso quiere decir que ya estamos llegando. De Chignahuapan a Zacatlan son aproximadamente 15 minutos, es menos enredoso pero se paga mas de caseta y un poco mas de tiempo, hay mas pueblos que ver por si llevan tiempo para visitarlos.
Espero sea clara mi explicacion y si tienen duda pueden preguntarme. 
Saludos!!!!!

Comienzo.

Buenos dias:
En este blog les voy a presentar desde mi perspectiva y mi opinion propia al Municipio de Zacatlan de las manzanas. Este Magico Pueblo nombrado por la Secretaria de Turismo en abril del 2011 es maravilloso para las personas que aman al clima frio y lluvioso, con hermosa neblina y mucha vegetacion boscosa. Espero les guste mi aporte.